ESTE PROYECTO SE EJECUTA EN ARTICULACIÓN ENTRE:
OBJETIVO GENERAL de PROYECTO: promover la sustentabilidad de las comunidades participantes a través del fortalecimiento de la Escuela de Arte y Saberes Qom de la Madres Cuidadoras de la Cultura Qom
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ACTIVIDADES QUE COMPRENDE EL PROYECTO:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El presente proyecto se enmarca en el proceso de desarrollo de 7 grupos de mujeres indígenas, que oportunamente se organizaron para mejorar sus calidades de vida.
La Ruta de la Cultura Qom es una iniciativa que surge en el año 2013 y que apunta, en primer lugar, al fortalecimiento del vínculo entre los 7 grupos de mujeres y de su identidad como pueblo, abordando líneas de acción en conjunto que permitieran difundir su producción artesanal y su cultura, a través de la venta de sus artesanías, sus dibujos y cuentos tradicionales Qom.
Como objetivo transversal a toda la iniciativa se encuentra la preservación del territorio, los saberes tradicionales y la cultura Qom en todos sus aspectos.
En ese marco, la presente propuesta se ejecuta conjuntamente con 5 de estos 7 centros, tomando como referencia el trabajo que vienen impulsando las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom, quienes han desarrollado diversos materiales y producciones artísticas basadas en la cosmovisión indígena.
Se pretende fortalecer el rol de las Madres como líderes de la Escuela de Saberes Qom, potenciándolos mediante la sistematización y optimización de los procesos que se encuentran en ejecución, replicando la experiencia en los centros de mujeres de Presidencia Roca, Fortín Lavalle, El Espinillo y Miraflores, donde no existen antedecentes de manifestaciones artísticas basadas en la cultura Qom.
Al mismo tiempo, se promoverá el emprendedurismo con las artesanas Qom participantes del proyecto, quienes incorporarán además habilidades y herramientas que enriquecerán las propias, fortaleciendo sus posilidades de su auto-sustentación.
Por otra parte, será una de las primeras oportunidades (sino la primera), que una empresa dedicada a comercializar vehículos proyecte y adquiera en etapas posteriores merchandising elaborado totalmente por artesanas Qom, con proyección a poder lograrlo con otras empresas y comercios de la provincia
El proyecto permitirá dar el salto en el rol de las Madres cuidadoras de la Cultura Qom, fortaleciendo el trabajo de más de 20 años de la organización, legitimando a sus integrantes como promotoras de los saberes indígenas.
Los talleres en las comunidades empoderaran a las mujeres de las organizaciones y será la primera vez que asisten a un proceso de formación participativo, basando en sus saberes tradicionales y mediante expresiones artísticas, formando a más de 100 mujeres en toda la región.
Las actividades del Proyecto han sido adaptadas a modalidad virtual,
teniendo en cuenta la Pandemia por Covid-19
RESULTADOS ESPERADOS:
I.- lograr el triple impacto esperado desde el movimiento RSE:
II.- Acompañar y promover el cumplimiento de los siguientes Objetivos del Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas Click aquí